438 resultados

Con puñados de tierra y mensajes escritos en pequeñas tiras de papel, decenas de bogotanos realizaron en diciembre la ceremonia de aportes a la construcción del Memorial por la Vida y los Derechos Humanos, que se construye en el Parque del Renacimiento de la capital colombiana, ahora denominado Parque de la Reconciliación.

NUEVA YORK, 14 de diciembre de 2011 —El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) se alegra de que se haya elegido a la gambiana Fatou Bensouda para desempeñar el cargo de fiscal en la Corte Penal Internacional (CPI). Bensouda fue elegida por unanimidad el 12 de diciembre por la Asamblea de Estados Miembros (AEM), durante su 10ª sesión, celebrada en Nueva York, y a partir de junio de 2012 será el segundo fiscal de dicho tribunal.

El ICTJ y el Centro para Asuntos Internacionales de la Universidad de Nueva York (NYU) organizaron conjuntamente un debate sobre la influencia de los tribunales internacionales y especiales para la antigua Yugoslavia y para Ruanda, y sobre las posibles lecciones que la Corte Penal Internacional (CPI...

La decisión de Brasil de examinar los abusos cometidos durante la dictadura militar hace varias décadas podría cambiar la cara de la democracia en el país, haciéndola más genuina y transparente. Al mismo tiempo podría tener un impacto aún más amplio, haciendo que Brasil tome una postura decisiva con respecto a los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional.

Si la comunidad internacional se compromete realmente a que las atrocidades masivas no queden impunes, hay que dar prioridad a la constitución de tribunales nacionales en los países donde se han cometido esos crímenes. Para que eso sea posible, es crucial contar con los organismos internacionales...

REFIK HODZIC: En primer lugar, ¿podría explicarle a nuestro público el concepto de complementariedad y su relevancia? ¿Qué es y cómo puede impulsar las iniciativas de rendición de cuentas de los autores de crímenes a gran escala y otros graves delitos? DAVID TOLBERT: Por supuesto, el Estatuto de...

Gracias a la colaboración entre el Programa para la Infancia y la Juventud del ICTJ y la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá (CVR) jóvenes de todo el país asistieron a las sesiones nacionales de la CVR para documentar las labores de la comisión. Este fin de semana asisten a un retiro para finalizar sus reportajes radiofónicos y sus cortometrajes para concienciar a la población sobre lo que han aprendido.

Si bien en Colombia no se ha instaurado una comisión de la verdad, las iniciativas de Memoria sobre el conflicto y la violencia política proliferan en el país. En las regiones, comunidades, centros académicos, instituciones del Estado y organizaciones sociales han desarrollado iniciativas como el...

Este año, la Conferencia Anual Emilio Mignone sobre Justicia Transicional, coordinada por el ICTJ y el Centro para los Derechos Humanos y la Justicia Mundial de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York (NYU) se centró en la intersección entre justicia transicional y desarrollo internacional.

Los 26 años de la toma del Palacio de Justicia de Colombia por parte del M-19, que se conmemoran este mes de noviembre, son los mismos años que 12 familias llevan buscando a sus parientes, desaparecidos durante la operación militar posterior a la toma guerrillera. Hoy, cuando el país cuenta con una...