438 resultados

A lo largo de los años, Colombia ha puesto en marcha diferentes iniciativas orientadas a la atención, la asistencia humanitaria y la reparación de las víctimas. Estas han dejado lecciones útiles para el desarrollo y aplicación de la ley de víctimas promulgada en 2011. El libro Polític...

El último "ICTJ reporta" indaga en los problemas de justicia transicional que se plantean en Oriente Próximo y el norte de África (MENA, por sus siglas en inglés) y describe con detalle nuestro trabajo en esta importante y dinámica región. Claudio Cordone, director del programa del ICTJ en la región, analiza los escenarios en cada uno de sus países y las perspectivas para los procesos de justicia transicional, explicando la implicación y la influencia del ICTJ. La entrevista proporciona un exhaustivo repaso a las iniciativas que hay en marcha y a las perspectivas de futuro en Túnez, Libia, Egipto, Siria, Yemen, el Líbano, Israel y los territorios palestinos ocupados.

La mejor manera de conseguir la rendición de cuentas por crímenes cometidos contra menores durante un conflicto armado es a través de una estrategia integral de justicia que tenga en cuenta tanto la responsabilidad de los perpetradores como los derechos de las víctimas, en un proceso más amplio de cambio social. Este es el principal mensaje que el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ por sus siglas en inglés) transmitirá mañana, 19 de septiembre de 2012, durante el debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre menores y conflicto armado.

Durante una alocución dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente del ICTJ, David Tolbert, instó a lo Estados a dar prioridad a la justicia transicional, viendo en ella un enfoque integral para la obtención de rendición de cuentas por crímenes cometidos contra los niños durante conflictos armados. Lea aquí el discurso completo del ICTJ ante que Consejo de Seguridad.

El cuarto Curso Intensivo sobre Comisiones de la Verdad, organizado por el ICTJ y el Centro de Recursos Internacional por la Paz de Barcelona, se centra este año en el reto de reconocer las experiencias de los grupos más vulnerables. Profesionales de este campo y académicos de 17 países distintos participan esta semana en el taller, entre ellos miembros de la Comisión de la Verdad de Brasil y de Costa de Marfil, además de varios expertos del ICTJ de todo el mundo que se han desplazado a la ciudad condal para el evento.

Hoy en día, la región de MENA acoge algunos de los procesos de justicia transicional más dinámicos del mundo. Pero, como ocurre siempre en esas situaciones, es un reto conseguir que las medidas de justicia transicional no agraven la invisibilidad de los abusos por razón de género. Las mujeres suelen estar marginadas de los círculos que deciden las medidas de justicia transicional, y quienes forman parte de ellos no suelen comprender la gravedad de los actos de violencia por razón de género o, simplemente, no los consideran suficientemente importantes. El ICTJ trabaja con asociaciones de mujeres de la región para posibilitar su participación en los debates sobre justicia transicional y género.

Hoy se celebra en Bogotá la entrega de premios del concurso de fotografía sobre la memoria del conflicto para aficionados, “Imágenes para Resistir al Olvido”, organizado por el Centro de Memoria Histórica y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). En esta página puede ver las galerías de imágenes gandoras.

El último “ICTJ reporta” indaga en los problemas de la justicia transicional en Colombia y hace un seguimiento de nuestro trabajo en el país que sufre el conflicto armado más longevo del mundo. En esta entrevista, la directora de la oficina del ICTJ en Colombia, María Camila Moreno, responde a preguntas sobre los mecanismos de justicia transicional aplicados actualmente en el país y describe la colaboración del ICTJ con asociaciones de la sociedad civil en cuestiones como justicia penal, reparaciones y memoria. Proporciona asimismo una mirada de futuro a las nuevas negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, identificando qué cuestiones clave de la justicia transicional están en juego en ellas.

Puede que estemos asistiendo al fin del conflicto armado más longevo del hemisferio occidental. El 17 de octubre se iniciaron en Oslo, Noruega, las negociaciones de paz entre el Gobierno y los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que después continuarán en La Habana, Cuba.

El pasado miércoles 17 de octubre se iniciaron oficialmente las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos y los jefes de la guerrilla izquierdista de las FARC. El éxito de las mismas no sólo habrá que cifrarlo en la desmovilización real de unos 8.000 combatientes. Para alcanzar una paz duradera habrá que repensar el Estado colombiano, víctima y victimario en un conflicto que ya dura más de medio siglo.

Cuando se trata de llevar ante la justicia a autores de crímenes masivos, únicamente se debería recurrir a los tribunales internacionales en última instancia. Para poder instaurar el Estado de derecho hace falta que cada país desarrolle la capacidad de juzgar a los autores de los delitos más graves. El 25 y el 26 de octubre de 2012 destacados profesionales internacionales del ámbito de la justicia, el Estado de derecho y el desarrollo se reunirán en Greentree Estate, Manhasset, Nueva York, para asistir a la Tercera Conferencia de Greentree sobre Complementariedad. El objetivo del encuentro es analizar las necesidades y retos a los que se enfrentan los juicios nacionales de crímenes graves en cuatro países: Colombia, Guatemala, Costa de Marfil y la República Democrática del Congo.

Cuando los autores de graves crímenes internacionales son llevados ante la justicia por el país en el que cometieron sus crímenes, se lanza la señal de que el compromiso con la rendición de cuentas y el Estado de derecho es firme. Esta conciencia constituyó el núcleo de los debates registrados en la tercera Conferencia de Greentree sobre Complementariedad, celebrada entre el 25 y el 26 de octubre en Greentree Estate, Manhasset, Nueva York.

De diversas maneras, las mujeres juegan un papel fundamental en la aplicación de mecanismos de justicia, verdad y reparación en Colombia. Por una parte, son las principales abanderadas del reclamo por la verdad y la justicia en los casos de violencia cometida contra un ser querido. Por otra parte, han sido víctimas de diversas formas de violencia, que aún poco se reconoce. Pero, sobretodo, porque las organizaciones feministas y las que luchan por los derechos de las mujeres han empezado a incluir en sus agendas la reparación de mujeres víctimas.

Ponentes Internacionales Kelli Muddell, Estados Unidos. Como directora del Área de Género del Centro Internacional para la Justicia Transicional – ICTJ, promueve reparaciones con vocación transformadora para mujeres en Túnez, Egipto, Líbano y los territorios ocupados de Palestina, entre otros. Ha...

Hoy, 16 de noviembre, vea en vivo la transmisión del Seminario Internacional Reparación Transformadora a Mujeres Víctimas del Conflicto desde Bogotá, Colombia. El evento cuenta con la presentación de Rosa Cobo, sobre los desafíos actuales de la teoría feminista; de Cristián Correa, sobre el derecho...

En diciembre de 2012, el Congreso colombiano aprobó una reforma constitucional sobre la justicia penal militar. Este documento de Análisis del ICTJ, publicado durante la etapa de debate de la reforma, contiene comentarios y recomendaciones a la propuesta de reforma presentada por el C...

“No puede haber reparaciones en clave de género si no hay previamente verdad en clave de género”. Con esta aseveración, Julie Guillerot abrió un camino a la construcción de propuestas en el Seminario Internacional “Reparación transformadora a Mujeres víctimas del conflicto armado”, realizado en Bogotá el pasado 16 de noviembre. El Seminario contó con la participación de las más importantes organizaciones nacionales de mujeres de Colombia, de organizaciones de mujeres víctimas en diversas regiones del país, de las entidades del Estado que desarrollan las políticas de reparación, y de invitados internacionales.

Entre los grupos poblacionales afectados por la violencia en conflictos armados o regímenes represivos, los niños y jóvenes son algunos de los más vulnerables. Cuando los vacíos en la garantía de los derechos humanos básicos llegan a ser normales para una sociedad, los estándares de educación, relaciones familiares y recreación que reciben los menores los dejan en situación de alta vulnerabilidad al maltrato físico y psicológico, al desplazamiento, el reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales y otras formas de explotación.

Cuando los Estados cometen crímenes generalizados y sistemáticos contra sus ciudadanos o no intentan seriamente impedirlos, tienen la obligación legal de reconocer y afrontar el sufrimiento de las víctimas. Las reparaciones, tanto simbólicas como materiales, proclaman públicamente que las víctimas tienen derecho al resarcimiento. Mediante vídeos y tres galerías fotográficas, el proyecto multimedia del ICTJ Y sin embargo, crecen flores narra la historia de dos valientes mujeres colombianas y su lucha por el reconocimiento y la reparación en un país en el que más de cuatro millones de personas se han visto afectadas por varias décadas de guerra civil.

El "ICTJ reporta" de diciembre presenta el trabajo la organización en África. Durante una entrevista profundamente reveladora, Suliman Baldo, director del Programa África del ICTJ y uno de los principales expertos mundiales en justicia transicional en África, analiza en profundidad los procesos que a ese respecto tienen lugar en Costa de Marfil, Kenia, la República Democrática del Congo y Uganda.

El próximo lunes, 10 de diciembre, el Centro Internacional para la Justicia Transicional quiere ayudar a compartir las historias de víctimas y defensores de los derechos humanos de todo el mundo. Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el próximo 10 de diciembre, el ICTJ quiere tender una mano a aquellos que piden verdad, justicia y dignidad para todos. Mientras vemos cómo se siguen cometiendo violaciones y represiones intolerables en países como Siria, el Congo o Egipto, queremos recordarles a los que ostentan el poder que no se puede lograr una paz duradera si no se enfrentan las violaciones masivas de derechos humanos.

La Organización de las Naciones Unidas ha proclamado el 10 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos Humanos. "Hoy es un día para reflexionar, más que para celebrar", escribe Paul Seils en este artículo de opinión, "Sólo hay que echar un vistazo a los eventos de las últimas semanas para encontrar ejemplos que demuestran que la creencia en los derechos humanos para todos—en tratar a todos los estados por igual—es más una fina membrana que un sólido bastión".

En enero de 2012, el general retirado Efraín Ríos Montt fue imputado por genocidio al ordenar que se cometieran masacres durante la guerra civil en Guatemala. Tan solo un año después, la justicia que las víctimas reclaman se encuentra en peligro: tanto guatemaltecos como miembros de la comunidad internacional temen que la Corte Constitucional pueda ser presionada para conceder la amnistía a Ríos Montt. El jueves 20 de diciembre, el ICTJ y otras organizaciones del ámbito de la justicia se unieron para mandar un mensaje claro y contundente a Guatemala: los arquitectos de los crímenes deben rendir cuentas ante la justicia.

El proceso de transición sudafricano es señalado a menudo como un ejemplo a seguir, pero más de una década después de la tarea realizada por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) han salido a la luz algunas de las carencias de ese alabado proceso, especialmente en lo que respecta a la rendición de cuentas y la reparación. Howard Varney, asesor programático del ICTJ, explica en qué estado se encuentra el proceso de transición Sudáfricano, rompiendo muchos mitos y exponiendo sin miramientos las carencias y errores que se han cometido en las dos últimas décadas de reconciliación.

El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) firmó el 16 de enero un acuerdo de cooperación con el Gobierno tunecino para seguir asesorándole en el establecimiento de mecanismos de justicia transicional en el país. Este avance llega dos años después de que, en enero de 2011, las manifestaciones obligaran al presidente Zine El Abidine Ben Ali a abandonar el poder y el país.