El veredicto para Charles Taylor es un hito en la lucha contra la impunidad de los dirigentes

27/09/2013

Nueva York, NY, 26 de septiembre de 2013 – El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) celebra la decisión tomada hoy por el Tribunal Especial para Sierra Leona (SCSL, por sus siglas en inglés), que ha refrendado el veredicto dictado contra el expresidente liberiano Charles Taylor por la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El tribunal ha rechazado tanto los argumentos de la defensa de Taylor como la solicitud de la fiscalía, que pedía una sentencia de 80 años de cárcel, proclamando la aplicación inmediata de la sentencia de 50 años.

En abril de 2012 un tribunal de primera instancia del SCSL juzgó que Taylor era culpable de 11 cargos relacionados con la planificación y la inducción a la comisión de delitos por parte de las fuerzas rebeldes en Sierra Leona durante su guerra civil, entre ellos los de terrorismo, asesinato, violación y utilización de niños soldado.

Taylor se convirtió en el primer exjefe de Estado en ser condenado por un tribunal internacional de crímenes de guerra desde los procesos de Núremberg posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

“El veredicto del Tribunal Especial tiene gran importancia para las víctimas sierraleonesas de crímenes bárbaros cometidos por fuerzas apoyadas por Charles Taylor, y esperamos que este día les proporcione cierta justicia y reparación”, ha declarado David Tolbert, presidente del ICTJ.

“Al mismo tiempo, estamos ante un gran avance en la lucha por la rendición de cuentas de los dirigentes políticos y militares que cometen crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en terceros países”.

Se sabía que los rebeldes del Frente Revolucionario Unido y otros grupos de Sierra Leona apoyados por Taylor estaban cometiendo crímenes brutales contra la población civil. Decenas de miles de personas fueron asesinadas, violadas y mutiladas durante el conflicto de Sierra Leona, y cientos de miles expulsadas de sus casas.

El SCSL se creó en Freetown, la capital de Sierra Leona, para investigar y enjuiciar a los principales responsables de «graves violaciones del derecho humanitario internacional y del derecho sierraleonés», cometidos en Sierra Leona durante su guerra civil. El juicio de Taylor se trasladó a La Haya en 2006, porque se temió que pudiera desestabilizar una región que se estaba recuperando de un ciclo de varios años de violencia.

“Aunque esta decisión da más esperanzas a las víctimas de que los dirigentes políticos no escapen al castigo, es importante subrayar que los juicios nacionales desempeñan un importante papel en el avance de todo este proceso”, ha señalado Tolbert. “Para que sobre Taylor caiga todo el peso de la justicia por los crímenes que cometió es preciso ofrecer rendición de cuentas a las muchas víctimas de Liberia”.

Además de sus múltiples labores en Sierra Leona, el ICTJ ha llevado a cabo un proyecto que analiza el legado del Tribunal Especial para Sierra Leona. En ese marco, el ICTJ produjo “Seeds of Justice: Sierra Leone”, un proyecto multimedia que, mediante retratos videográficos, muestra lo que piensan cinco sierraleoneses sobre el impacto que ha tenido el tribunal sobre sus vidas y sobre su país.

Sobre el ICTJ

El objetivo del Centro Internacional para la Justicia Transicional es conseguir que las víctimas de graves violaciones de derechos humanos obtengan reparación y evitar que esas vulneraciones se repitan enfrentándose a legados deabusos masivos. El ICTJ pretende fomentar la rendición de cuentas y la construcción de sociedades justas y pacíficas mediante soluciones integrales. Para más información, entre en www.ictj.org/es

Contacto

Nueva York: Refik Hodzic, Director de Comunicación E-mail: rhodzic@ictj.org Teléfono: +1 917 975 2286


FOTO: El ex presidente de Liberia, Charles Taylor, esperando el veredicto de su juicio ante el Tribunal Especial para Sierra Leona (SCSL) en Leidschendam, cerca de La Haya, Holanda, en abril de 2012. (UN Photo).