Víctimas del conflicto hablan de la reparación en el documental “Y sin embargo, crecen flores”

27/07/2012

El próximo miércoles 1 de agosto se realizará el acto de lanzamiento del documental “Y sin embargo, crecen flores”, una producción del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) que presenta la historia de dos mujeres víctimas del conflicto armado y líderes en la búsqueda de una reparación digna.

Con este documental, el ICTJ entra en el mundo de las víctimas para descubrir el relato de las afectaciones que el conflicto armado ha dejado en ellas: procesos educativos que quedaron suspendidos, dolores emocionales que se manifiestan en dolores físicos, cambios forzados de hábitos y de costumbres, una estabilidad económica ida a pique, proyectos de vida que se vieron truncados, entre otras. Pero también encuentra el tesón de estas mujeres que, así como trabajan por reconstruir su vida y la de sus hijos, apoyan a otras víctimas y reflexionan sobre las necesidades del país en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Las protagonistas de “Y sin embargo, crecen flores”, Yoladis Zúñiga y Petronila Mendoza, vivieron en carne propia la historia de violencia del país. Oriundas de Los Montes de María, y forzadas a desplazarse hacia Barranquilla, hacen parte del universo de víctimas que busca la verdad y la justicia en los tribunales de Justicia y Paz, y que está atento a los mecanismos de reparación que el país crea actualmente para garantizar sus derechos.

“Cuando vemos las historias de personas como Petronila y Yoladis, nos damos cuenta de que las víctimas no son cifras. Son personas, de carne y hueso, con mucha dignidad, y con una mirada muy clara sobre las medidas que el país debe tomar para responder a su derecho a la reparación. Es necesario darles la palabra, para que la reparación responda a sus necesidades”, afirma María Camila Moreno, directora de ICTJ en Colombia.

El documental, producido por el ICTJ y realizado por 101 Media Solutions, recibió el apoyo de la Fundación Infancia Feliz y fondos de la Embajada de los Países Bajos y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el desarrollo, ASDI.

El acto de lanzamiento se realizará el miércoles 1 de agosto a las 5 pm. en el Museo Nacional, ubicado en la carrera 7 N. 28 – 66, Bogotá. El evento es de acceso libre.