Recuperar los principios de la justicia transicional en Colombia, pide ICTJ

07/03/2011

“En Colombia, donde se cuenta con una larga historia de lucha por la justicia y por los derechos de las víctimas, se teme que la puesta en marcha de los conceptos de justicia transicional pueda ser más efectiva para aquellos que buscan reducir estándares de derechos humanos que para quienes buscan defenderlos”, expresó Amanda Lyons, investigadora del ICTJ, en el evento “Los mecanismos de justicia transicional en Colombia ¿en beneficio de las víctimas?” realizado por esta entidad el pasado miércoles 2 de marzo en Bogotá.

Durante el evento, en el que también participaron la periodista María Jimena Duzán; el director de la Fundación Nuevo Arco Iris, León Valencia; la investigadora y docente de la Universidad del Rosario, Camila de Gamboa, y el director de ICTJ en Colombia, Michael Reed, fue cuestionada la autenticidad con que algunas autoridades y élites nacionales han abordado los mecanismos de justicia transicional, al tiempo que se resaltó el papel jugado por la sociedad civil.

“Ante el intento del gobierno anterior, que en el proyecto de ley de alternatividad penal pretendía reinsertar a los paramilitares sin castigo, la sociedad civil fue más fuerte y logró que algunos miembros de estos grupos tuvieran que ir a la justicia”, afirmó Camila de Gamboa.

Las contiendas entre organizaciones sociales y algunos representantes del Estado, y entre sectores sociales populares y representantes de los poderes político y económico en torno a la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición han caracterizado el denominado proceso de Justicia y Paz en Colombia.

“Las élites en Colombia aún no están horrorizadas con lo sucedido. No toman conciencia de lo que pasó”, afirmó León Valencia. Ante lo cual María Jimena Duzán replicó, “es que las élites no quieren un cambio”.

Por su parte, Reed agregó: “En la medida en que parte del proceso de negación ante el horror vivido es de origen oficial y que se han dispuesto mecanismos de justicia transicional de manera calculada para no tocar ciertos temas como el de las responsabilidades oficiales, los retos que afronta el campo de la justicia transicional en Colombia son mayores”.

Ante estas situaciones que se presentan en Colombia, el ICTJ llama la atención sobre la necesidad de recuperar los principios de la justicia transicional: el beneficio de las víctimas y la búsqueda decidida de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Video del conversatorio

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Image removed.


Acerca del ICTJ

El Centro Internacional para la Justicia Transicional es una organización no gubernamental internacional que trabaja para remediar y prevenir las más graves violaciones de los derechos humanos al confrontar los legados de abusos pasados. El ICTJ busca soluciones integrales para promover la rendición de cuentas y construir sociedades justas y pacíficas.