El reconocimiento del conflicto armado, un paso positivo

12/05/2011

BOGOTA, Mayo 12, 2011 — La decisión del presidente Juan Manuel Santos de reconocer la existencia de un conflicto armado interno es un paso positivo hacia la transparencia y el esclarecimiento de la verdad en el país, dijo hoy el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).

El gobierno colombiano negó durante años la existencia de un conflicto armado interno, del que no había duda desde la perspectiva del derecho internacional. La negación oficial se convirtió en un obstáculo para la discusión abierta y franca sobre cómo afrontar los crímenes cometidos en el país y debilitó las posibilidades de restaurar la confianza entre las instituciones del Estado y los ciudadanos.

La decisión del presidente Santos abre caminos para identificar con mayor claridad la manera de enfrentar los crímenes cometidos por todas las partes del conflicto.

“Con este avance del gobierno Santos, esperamos que Colombia haya volteado una página en su compromiso con la búsqueda de la justicia y en el respeto por el estado de derecho”, dijo David Tolbert, presidente de ICTJ. “El paso de la negación al reconocimiento puede abrir un escenario para mejor analizar cómo se debe afrontar los crímenes cometidos por todas las partes del conflicto. Sin embargo, son muchos los retos que persisten para encontrar estrategias efectivas que garanticen los derechos de todas las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”.

El presidente Santos reconoció públicamente la existencia del conflicto armado como parte del debate político sobre la legislación propuesta para reparar a las víctimas.

“El derecho de las víctimas a la reparación no debe ser restringido por consideraciones políticas”, dijo Michael Reed, director de ICTJ en Colombia. “El Estado debe garantizar la reparación a todas las víctimas del conflicto armado, sin distinción de credo, género, raza, orientación sexual u opinión política. Esperamos que el Estado –y la sociedad– reconozcan la deuda que tiene con los miles de colombianos que han perdido su vida, sus familiares, sus bienes, su seguridad o su proyecto de vida como consecuencia del conflicto armado”.

El reconocimiento del conflicto armado por parte del gobierno colombiano puede abrir vías para avanzar hacia la construcción de una paz sostenible que responda a las causas que dieron origen al conflicto.


Acerca de ICTJ####

El Centro Internacional para la Justicia Transicional trabaja para remediar y prevenir las violaciones más graves de los derechos humanos al enfrentar los legados de atrocidades masivas. El ICTJ busca soluciones integrales para promover la rendición de cuentas y crear sociedades justas y pacíficas, visite www.ictj.org.

Contacto####

Astrid Elena Villegas Comunicadora ICTJ Colombia avillegas@ictj.org 57 (1) 345.0046