Acciones de conmemoración y de reivindicación del Día Nacional de las Víctimas

05/04/2012

Para conmemorar el Día Nacional de las Víctimas (9 de abril), en numerosos lugares del país se realizaron acciones de conmemoración y de reivindicación. Como lo ordena la Ley, el Congreso de la República en pleno escuchará a las víctimas en una jornada que comenzó a las 3 pm. En esta página encontrará algunos de los más importantes actos que se realizaron este día en el país. Para acceder a la información detallada más rápidamente, haga click sobre la categoría que más le interese:

Nacional

Villavicencio

Valledupar

Medellín

Bogotá


Nacional

Congreso de la República Cumpliendo con el compromiso de abrir las puertas del legislativo a la población víctima del conflicto armado en Colombia, el Congreso de la República se reunirá en sesión permanente alrededor de un acto simbólico, que hace parte del proceso de reparación integral de todas aquellas personas cuyos derechos humanos han sido vulnerados en el marco del conflicto armado. Fecha: 9 de abril Hora: 3:00 p.m. Lugar: Congreso de la República Organiza: Comisión de seguimiento a la ley de víctimas.

Villavicencio

Galería de la memoria del conflicto Instalación de galerías de la memoria. Fecha: 9 de abril, 9 a.m. Lugar: Parque de los Libertadores, frente a la catedral. Organizan: Gobernación del Meta, organizaciones de víctimas, Mesa Departamental de Víctimas, Mesa de fortalecimiento de la población en situación de desplazamiento, agencias de ONU, Unidad Nacional de Atención a Víctimas, entre otras. Contacto: Alberto Moreno, PNUD, Tel: 6701314

Acto de conmemoración del Día Nacional de las Víctimas Instalación del evento, presentación de la Unidad Nacional de Víctimas, presentaciones culturales, conversatorio sobre la memoria y vigilia por las víctimas. Al acto asistirá el presidente Juan Manuel Santos. Fecha: 9 de abril, 10 a.m. Lugar: Parque de los Libertadores, frente a la catedral

Conversatorio sobre memoria histórica con María Victoria Uribe y otros invitados nacionales Fecha: Martes, 10 de abril, de 8 am. a 2 pm. Lugar: Hotel Santa Bárbara, vía Villavicencio – Acacías (Después de la U. Santo Tomás)

Valledupar

Conferencia El derecho a la Memoria. Antonio Calvo. Investigador. Ex asesor de Paz de la Gobernación del Cesar.

Iniciativas de Memoria. Canciones por la Memoria

Los testimonios. ¿Por qué narramos?

Nuestra participación. Entre todos y todas construimos el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.

Fecha: 9 de abril, de 2 a 5 pm. Lugar: Fundación Universitaria del Área Andina, auditorio Pablo Oliveros Marmolejo. Organizan: Corporación Grupo de Memoria Histórica del Cesar y Fundación Universitaria del Área Andina.

Medellín

Escarbando la verdad, desenterrando la justicia

Image removed.    

Más de cien personas fueron víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 de Medellín. Muchos de sus cuerpos fueron enterrados clandestinamente en un lugar denominado La Escombrera. El día de las víctimas se realizará un homenaje en este sitio. Fecha. 9 de abril, de 9 a 11 a.m. Organiza: Corporación Jurídica Libertad, Movice Antioquia, Tribunal Superior de Medellín, Asociación Cristiana de Jóvenes, entre otros. Contacto: Adriana Arboleda y Maritza Quiroz, Corporación Jurídica Libertad. Correo: comunicacionescjl1@gmail.com

Saldrá un bus del Parque Bolívar hacia La Escombrera, a las 7:30 de la mañana. Lugar: La Escombrera, Comuna 13.

Día Nacional de la Solidaridad con nuestras víctimas Actividades simbólicas y de memoria histórica. La programación incluye recorridos de Memoria, intervenciones artísticas y un evento simbólico central que se desarrollará en el espacio público del Museo Casa de la Memoria. Invitación a llevar una flor a cada uno de los memoriales. Fecha. 9 de abril, 8 a.m. Lugar: Atrio de la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria, cerca de la estación del Metro Parque Berrio. Organiza: Museo Casa de la Memoria, Alcaldía de Medellín.

Bogotá

Recorrido por la memoria Las organizaciones de víctimas y organizaciones sociales de Bogotá organizaron un recorrido por la Memoria el 9 de abril para conmemorar el Día nacional de las víctimas, con eventos en cuatro estaciones:

Teatro Jorge Eliécer Gaitán Exhibición de galerías de la memoria del Movimiento de víctimas de crímenes de Estado, Performance “Manos a la obra” de la Platafoma M, performance “Retazo de aliento”, información histórica del teatro, exhibición del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Hora: 2 pm.

Plaza Eduardo Umaña Mendoza o Plaza de las Nieves Galerías de la memoria: exhibición del Putumayo, de la Corporación Reiniciar, de Familiares Colombia. Performance “Manos a la obra” de la Platafoma M y presentaciones musicales. Hora: 11:30 am.

Parque Santander Galerías de la memoria: de las madres de Soacha, la Fundación Nidia Erika Bautista, Asomujer, Casa de la Mujer, galería Somos Tierra de la plataforma M. y presentaciones artísticas. Hora: 11 am.

Pasaje Murillo Toro Galería de la Memoria de la Corporación Reiniciar y exhibición sobre atletas paralímpicos víctimas del conflicto armado, organizada por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte.

Plaza de Bolívar Concierto con Aterciopelados en homenaje a las víctimas. Hora: 5 pm.

Semana de la Memoria en la Cinemateca Distrital Cra. 7 N. 22 - 79

  • Homenaje a los familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia Con la presentación del documental “La Toma”, que muestra la búsqueda de sus familiares ausentes durante 27 años y su lucha por la justicia. Para mayores de 12 años Fecha: 9 de abril, 5 pm. Otras funciones: martes 10 de abril, 7 pm. y miércoles 11 de abril, 3 pm. Organiza: ICTJ, Cinemateca Distrital y Brújula Comunicaciones Contacto: Astrid Elena Villegas Tel: 2480488 / 3204980028
  • Postales colombianas De Ricardo Coral. Comedia negra. Para mayores de 12 años. Mujeres intelectuales, feministas, terminan siendo víctimas de falsos positivos. Martes 10 de abril, 3 pm. y Miércoles 11 de abril, 7 pm.
  • Impunity Un documental de Juan J. Lozano y Hollman Morris sobre el proceso de Justicia y Paz. Para mayores de 12 años. Martes 10 de abril, 5 pm. Miércoles 11 de abril, 7 pm. Jueves 12 de abril, 5:15 pm.
  • Memoria de los silenciados: El baile rojo Un documental de Yesid Campos que hace memoria del exterminio sistemático y planificado de la organización política legal Unión Patriótica. Jueves 12 de abril, 7 pm.
  • Gaitán sí. Documental de Maria Valencia Gaitán que reconstruye los momentos más importantes de la vida privada, política y profesional del líder popular Jorge Eliécer Gaitán. Miércoles 11 de abril, 3 pm.

Memorial a Jorge Eliécer Gaitán Instalación de memorial en el lugar donde fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Difusión de la campaña “Gaitán vive en el siglo XXI”, que incluye reuniones de fogón para conocer y discutir frases de Gaitán. Distribución de discursos de Gaitán. Fecha: 8 de abril, de 8 am. a 4 pm. Lugar: Carrera 7ª con Avenida 13, en la plazoleta contigua al edificio donde el líder fue inmolado. Organizan: Asociación de amigos gaitanistas e IDPAC.