Un proceso de paz revitalizado en Yemen debe incluir a las víctimas

04/06/2024

La revuelta regional derivada de la guerra en curso en Gaza ha creado más obstáculos en el ya complejo camino hacia la paz en Yemen. Los rebeldes hutíes continúan sus ataques en el Mar Rojo, que califican de actos de solidaridad con Palestina, a pesar de las represalias de Estados Unidos y sus aliados. Estos acontecimientos han desviado la atención del conjunto de compromisos mediados por la ONU acordados por las partes en el conflicto en Yemen en diciembre de 2023, que incluyen un alto el fuego a nivel nacional, medidas para mejorar las condiciones de vida en el país y un proceso político inclusivo para lograr una paz sostenible. paz.

El conflicto de nueve años ha devastado el país y creado una de las peores crisis humanitarias del mundo. Según el Plan de Respuesta Humanitaria para Yemen 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, 18,2 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria y servicios de protección en 2024, en comparación con 21,6 millones en 2023. La ya grave situación pronto podría empeorar aún más. En enero, Estados Unidos devolvió a los hutíes a la lista de terroristas globales, lo que ha hecho poco para disuadirlos de su acción en el Mar Rojo pero podría tener efectos adversos en la economía del país y las condiciones de vida de su pueblo.

En medio de estos desafíos regionales y locales actuales, es más imperativo que nunca apoyar a la sociedad civil y a las víctimas en Yemen y llamar la atención sobre los agravios y necesidades de las víctimas. Hacerlo puede fortalecer la posición de las víctimas en el proceso de paz y allanar el camino para una paz duradera y, eventualmente, la reconciliación nacional.

Con ese fin, el ICTJ continúa amplificando las voces de las víctimas tanto a nivel nacional como internacional a través de la narración de historias. También ayudamos a desarrollar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y los grupos de víctimas, conectarlos mejor y permitirles defender eficazmente sus derechos y participar activamente en el proceso de paz.

La Red de Víctimas de Yemen (YVN), creada en 2023 con el apoyo del ICTJ, es la primera de su tipo en el país y ofrece a sus miembros una comunidad segura y acogedora donde pueden compartir diversas perspectivas y experiencias, ayudarse unos a otros a afrontar las crisis y los desafíos que enfrentan y coordinar sus actividades. La creación de redes es una poderosa herramienta de promoción que puede ayudar a garantizar que las víctimas y sus necesidades y demandas sean fundamentales para el proceso de consolidación de la paz. Como prueba de ello, el YVN presentó una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el Examen Periódico Universal de Yemen el pasado mes de octubre en la que plantearon sus principales preocupaciones y recomendaciones e instaron al gobierno a cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Para complementar este trabajo de promoción, el ICTJ y su socio Home of Cine-Jam coprodujeron la serie documental “Zyara to Yemen”. La serie documental tiene como objetivo dar un rostro humano a los múltiples desafíos que enfrenta el pueblo yemení y, en particular, los refugiados yemeníes. Consta de cuatro episodios de cinco minutos que presentan inspiradores testimonios personales que revelan consecuencias invisibles de la guerra en Yemen. Cada episodio pinta un retrato poético de un refugiado yemení que vive en Omán, incluido un abogado y activista de derechos humanos, un trabajador de un restaurante, un campeón de artes marciales y un hombre de negocios. Sus historias describen el impacto de la guerra en las vidas individuales, sirviendo como un recordatorio para escuchar las voces de las víctimas e incorporar sus necesidades y demandas de justicia en la agenda política.

Para que el proceso de paz en Yemen sea legítimo, se debe incluir a la sociedad civil y a las víctimas. Revitalizar un proceso de paz inclusivo es fundamental para poner fin al largo conflicto y a la terrible crisis humanitaria que creó. Sin embargo, a la luz de la guerra en Gaza y sus repercusiones en la región y en Yemen, ahora también es fundamental que todas las partes involucradas en el proceso de paz en Yemen reevalúen sus estrategias y reconozcan que el fin de la guerra en Gaza podría ser indispensable para reactivar y hacer avanzar el proceso de paz en Yemen.

______________

FOTO: Un monitor de campo de la Comisión Nacional de Yemen para Investigar Presuntas Violaciones de los Derechos Humanos (NCIAVHR) examina la destrucción causada por la guerra en el distrito de Salah en la gobernación de Taiz en 2023. (Maher Al Absi/NCIAVHR)