Los jóvenes libaneses ayudan a preservar la verdad y la memoria para enfrentar un pasado violento

12/09/2022

En Líbano, en ausencia de un plan de estudios general, los jóvenes crecen con escaso conocimiento de la historia del país. Los jóvenes quieren entender la guerra para que poder abordar el legado de la violencia presente y pasada, las divisiones causadas y el peligro siempre presente de que se renueve la lucha sectaria. Para ayudar a crear conciencia, son esenciales los enfoques innovadores para abordar la historia y promover múltiples perspectivas.

El ICTJ suele colaborar con los jóvenes para aumentar su compromiso cívico y su participación en los procesos de justicia transicional. En el Líbano, pudimos involucrarnos con los jóvenes para asegurarnos de que conozcan la verdad sobre el pasado de su país y el papel que pueden desempeñar en la configuración activa de la narrativa nacional al abrir espacios y proporcionar las herramientas para que los jóvenes busquen la verdad, la no repetición, la reparación, y la justicia. Durante el último año, el ICTJ trabajó con estudiantes universitarios en la digitalización del archivo del Comité de Familiares de Secuestrados y Desaparecidos para desarrollar sus habilidades técnicas y sus conocimientos sobre los desaparecidos. La actividad incluyó talleres sobre justicia transicional e historia oral y su importancia para contribuir a la paz y la reconciliación nacional. Según Aline Nasr, una de las participantes, “Después del taller, aprendí a tolerar la diversidad sin emitir juicios ni hacer suposiciones. Aprendí más sobre la necesidad de comprender y discutir nuestra historia para que podamos entender las implicaciones de la violencia y los conflictos en el futuro y evitarlos”.

Los jóvenes que participaron en estos talleres no solo aprendieron lecciones importantes sobre la justicia transicional, sino que también adquirieron nuevas habilidades para apoyar su desarrollo profesional. Varios jóvenes voluntarios, inspirados por su experiencia, han comenzado a trabajar con organizaciones que abordan temas relacionados, como Act for the Disappeared y Legal Action Worldwide. Elena Bou Dehen, una de las voluntarias, apoyó un proyecto liderado por Act for the Disappeared y el PNUD con el objetivo de crear conciencia sobre la Ley 105, la Ley de Personas Desaparecidas Forzadamente. Según Elena, “A través de mi trabajo en el archivo y mi participación en los talleres del ICTJ, me volví más consciente de las injusticias que ocurrieron durante la guerra civil. La difícil situación de las familias de los desaparecidos forzados se convirtió en parte de mi trabajo como abogada y activista de derechos humanos y siento la obligación como ciudadana libanés de llegar a la verdad y lidiar con nuestro oscuro pasado”.

_________

FOTO: Aline Nasr participa en una capacitación organizada por el ICTJ y forumZFD sobre historia oral en marzo de 2022 en Beirut. (TICJ)