Las víctimas de delitos sexuales y de género en Gambia merecen garantías de justicia

18/04/2023

“A pesar de las leyes vigentes, el número de casos de violencia sexual y de género [SGBV por sus siglas en inglés] sigue aumentando, incluidos casos de violación, mutilación genital femenina, agresión sexual y acoso. Esto significa que existe la necesidad de hacer cumplir tales leyes”, afirmó Didier Gbery, jefe de programa del ICTJ para Gambia, en la apertura de un taller en marzo pasado sobre cómo aumentar el acceso a la justicia de las víctimas de VSG. Entre los participantes estuvieron representantes de la sociedad civil, oficiales de policía, fiscales y actores estatales. El taller fue uno de los dos que ICTJ organizó a principios de 2023 para fortalecer la capacidad de las partes interesadas en Gambia para defender a las víctimas de VSG y brindarles un apoyo vital con enfoque de género.

Desde 2019, el ICTJ ha apoyado a víctimas de delitos sexuales y de género cometidos tanto durante la dictadura de Yahya Jammeh como más recientemente, acompañándolas en su búsqueda de justicia, reconocimiento y reparación. Sin embargo, debido a la cultura y creencias tradicionales, la VSG puede ser una violación difícil de abordar. Por lo tanto, ICTJ ha emprendido actividades para explorar los diversos factores que afectan a las víctimas de VSG e impiden su acceso a la justicia y desarrollar soluciones viables.

En 2022 y principios de 2023, el ICTJ realizó un estudio de mapeo de los servicios disponibles para las víctimas de VSG en Gambia. Encontró que a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan en estrecha colaboración con las víctimas muchas veces se les dificulta la promoción de los derechos de estas personas y su vinculación con los servicios de apoyo. El estudio también señaló algunas brechas en la política gubernamental y en los mecanismos correspondientes relacionados con los protocolos que garantizarían la seguridad de las víctimas y el apoyo psicosocial mientras transitan por los sistemas de justicia. Los actores estatales, sin embargo, se encuentran en apuros para implementar tales protocolos, y tal vez no estén en una posición ideal para hacerlo. Por lo tanto, la asistencia que brindan las OSC es aún más crucial, ya que puede tener un impacto decisivo en las víctimas, su bienestar y su búsqueda de justicia.

Siete participantes en un taller se sientan alrededor de una mesa para generar ideas en una hoja grande de papel.
Los participantes discutieron los diversos obstáculos que enfrentan las víctimas de VSG a lo largo del proceso de presentación de informes, así como las posibles respuestas para abordar esos obstáculos. (ICTJ)

No obstante, todas las partes interesadas deben comprender los desafíos que enfrenta cada uno y unirse para encontrar soluciones para mitigarlos. Con este espíritu, el ICTJ convocó a representantes de la sociedad civil, oficiales de policía, miembros del poder judicial y otros funcionarios gubernamentales a dos talleres de dos días en febrero y marzo para ayudarlos a coordinar mejor sus actividades y atender a las víctimas de VSG de manera más eficaz. Los talleres brindaron a los representantes de la sociedad civil  información y capacitación esenciales sobre los procesos legales relevantes. También, sensibilizaron a los actores estatales sobre las necesidades de las víctimas de VSG, el papel vital que desempeñan las OSC y los obstáculos que enfrentan.

Garantizar que las víctimas estén a salvo es una pieza fundamental del rompecabezas. En el taller de febrero, el Dr. Babanding Daffeh, ginecólogo y experto forense en delitos de VSG en Gambia, señaló que muchas fallas tanto en la investigación como en el litigio de casos de VSG se derivan de la falta de “protección de las víctimas, especialmente aquellas que tuvieron la valentía de presentarse y denunciar sus casos”. Por lo tanto, las partes interesadas deben realizar evaluaciones adecuadas de riesgo y vulnerabilidad de las víctimas y los testigos desde el principio para evitar cualquier daño o retraumatización.

“Las víctimas y los testigos de la violencia sexual y por motivos de género necesitan tanto apoyo como protección, incluido apoyo logístico, de seguridad y psicosocial”, explicó Sara Kasande, directora de la oficina del ICTJ en Uganda, en una presentación en el taller de febrero sobre estrategias de investigación con enfoque de género. “En la mayoría de los casos, el estado está más preocupado por enjuiciar que por cuidar a la víctima, por lo que otras partes interesadas, como las OSC, están mejor posicionadas para asumir estas responsabilidades y ayudar a las víctimas a recuperarse”.

Cuando las OSC y los actores estatales comparten información y se coordinan, pueden lograr justicia para las víctimas de VSG. Las OSC están bien posicionadas para brindar apoyo psicosocial y de otros tipos a las víctimas y testigos durante un proceso judicial. También pueden ayudar a los fiscales a identificar patrones delictivos. En términos más generales, al trabajar juntos, las OSC y los actores estatales pueden crear conciencia sobre la VSG y ayudar a disipar los estigmas tradicionales asociados con ella en muchas comunidades, establecer canales claros para que las víctimas denuncien estos delitos y garantizar que se apliquen las leyes vigentes para combatir la VSG, hacer justicia a las víctimas y evitar que estos crímenes vuelvan a ocurrir.

____________

FOTO: Los participantes se reúnen para una foto grupal en un taller organizado por el ICTJ sobre apoyo legal y psicosocial para víctimas de VSG en Gambia en febrero de 2023. (ICTJ)