Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 'en peligro', un enfoque más centrado en las víctimas puede marcar la diferencia

02/10/2023

Los pasados 18 y 19 de septiembre, los líderes mundiales se reunieron en Nueva York en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Cumbre ODS) para hacer un balance de los avances logrados en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los desafíos que aún quedan. Descrita por el Secretario General de la ONU como “el momento central de 2023”, la Cumbre de los ODS de este año marcó el punto medio de la Agenda 2030.

Un resultado de esta reunión fue la adopción de una declaración política negociada por parte de la Asamblea General de la ONU. La declaración afirma que el cumplimiento de los ODS está “en peligro” y describe que los avances son muy lentos. Es más, en algunos países, como resultado de múltples crisis superpuestas, se han visto incluso retrocesos. Entre estas crisis se encuentran los conflictos armados persistentes y cada vez más intensos, que causan “sufrimiento humano incalculable”. La declaración también reconoce los desafíos específicos que enfrentan los países afectados por conflictos y la necesidad de construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas basadas en el “respeto a los derechos humanos”.

Si bien este reconocimiento es importante, la comunidad internacional debe ir más allá y especificar estos obstáculos y el papel que los derechos humanos pueden desempeñar para superarlos, especialmente en lugares donde se han cometido violaciones graves y generalizadas. En estos contextos, las víctimas, los sobrevivientes y las comunidades afectadas sufren daños y pérdidas que minimizan su bienestar, mientras que las instituciones perpetúan la marginación y la exclusión que hacen más probable la violencia y el abuso. Estos factores generadores de conflicto deben abordarse para que prosperen sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

Este es el mensaje del Grupo de Trabajo sobre Justicia Transicional y ODS16+, un grupo de representantes de la sociedad civil, gobiernos, actores regionales y organizaciones internacionales convocados por el ICTJ para promover la justicia transicional en la Agenda 2030. Aprovechando la coyuntura de la Cumbre de los ODS, el grupo de trabajo publicó un nuevo informe, titulado “Hacia un cambio centrado en las víctimas: integración de la justicia transicional en la paz y el desarrollo sostenibles”. El informe ofrece orientación a los formuladores de políticas públicas y a las partes interesadas sobre el diseño de intervenciones que aborden problemas relacionados con el desarrollo, como la violencia y la marginación, en toda su complejidad y alcance, y sobre cómo asegurar el apoyo necesario para implementar esas intervenciones.

El informe destaca cómo las respuestas a las violaciones pueden integrarse en el desarrollo, por ejemplo, al brindar servicios sociales, apoyo psicosocial y asistencia financiera dentro de un marco reparativo, e incorporar las recomendaciones de las comisiones de la verdad y las necesidades de las víctimas en los planes de desarrollo. El informe también propone estrategias para practicar intervenciones centradas en las víctimas, instando a las partes interesadas a (1) fortalecer la acción colectiva entre los grupos y redes de víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales y políticos; (2) incorporar la justicia transicional en las respuestas a nivel local, nacional, regional y global; y (3) adoptar una perspectiva a largo plazo sobre el seguimiento, la operacionalización y el impacto.

Las propuestas del grupo de trabajo para aplicar un enfoque más estratégico se construyen con base en una política internacional que cada vez reconoce más el valor de la justicia transicional para el desarrollo sostenible. Eso incluye más recientemente una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 2022, la Nueva Visión para el Estado de Derecho de 2023 y la Nueva Agenda para la Paz 2023 del Secretario General de la ONU. Estas propuestas también complementan la próxima “Nota de orientación del Secretario General: Justicia transicional: una herramienta estratégica para las personas, la prevención y la paz”. Los miembros del grupo de trabajo seguirán colaborando para llevar este debate de las propuestas a la práctica en los próximos meses y años, y a medida que se desarrolle la segunda mitad de la Agenda 2030.

___________

FOTO: El Secretario General de la ONU, António Guterres (en el podio y en las pantallas) se dirige a la inauguración de la Cumbre de los ODS de 2023. (Foto ONU/Cia Pak)