75 resultados

NUEVA YORK, 14 de diciembre de 2011 —El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) se alegra de que se haya elegido a la gambiana Fatou Bensouda para desempeñar el cargo de fiscal en la Corte Penal Internacional (CPI). Bensouda fue elegida por unanimidad el 12 de diciembre por la Asamblea de Estados Miembros (AEM), durante su 10ª sesión, celebrada en Nueva York, y a partir de junio de 2012 será el segundo fiscal de dicho tribunal.

El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) lanza una campaña de concienciación mundial con motivo del Día Internacional del Derecho a la Verdad (el próximo 24 de marzo) para defender el derecho de las víctimas a saber la verdad sobre las violaciones de derechos humanos sufridas.

Nueva York, 22 de marzo de 2011— El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) felicita a Pablo de Greiff, director de su Unidad de Investigación, por su nombramiento como primer Relator Especial de las Naciones Unidas para el fomento de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de crímenes y violaciones graves de los derechos humanos.

El ICTJ lamenta el fallecimiento de Nelson Mandela, una figura esencial en la lucha por la igualdad de derechos en Sudáfrica y en todo el mundo. “El coraje de Nelson Mandela frente a la opresión, la firmeza con que se ceñía a sus principios y su magnanimidad como líder durante un difícil periodo de transición han sido siempre una inspiración para mí, así como para millones de personas en todo el mundo. Hoy, cuando lloramos su muerte, debemos también celebrar una vida de grandeza, dedicada a la justicia, sin rencor ni amargura”, declaró David Tolbert, presidente del ICTJ.

El ICTJ lamenta que el Congreso Nacional Africano (CNA) de Sudáfrica haya decidido retirar el país de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) y liderar el abandono masivo del continente africano a dicho tribunal.

Entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, destacados activistas indígenas se reunirán con sus homólogos y expertos de todo el mundo en la Universidad de Columbia para analizar cuál es la mejor manera de utilizar esos mecanismos para afianzar el derecho a la verdad y mejorar el acceso a la justicia de los pueblos indígenas.

El canal de televisión PBS estrenó el 11 de octubre la serie de documentales " Women, War & Peace," ( Mujeres, guerra y paz). La serie pone de relieve el papel que las mujeres juegan en países en conflicto como objetivos de la violencia y a la vez piezas clave en los procesos de paz. El director de comunicaciones del ICTJ, Refik Hodzic, conversó con Pamela Hogan y Gini Reticker, quienes, junto a Abigail Disney, han producido la serie de cinco episodios.

El "ICTJ reporta" de diciembre presenta el trabajo la organización en África. Durante una entrevista profundamente reveladora, Suliman Baldo, director del Programa África del ICTJ y uno de los principales expertos mundiales en justicia transicional en África, analiza en profundidad los procesos que a ese respecto tienen lugar en Costa de Marfil, Kenia, la República Democrática del Congo y Uganda.

“ICTJ reporta” es una nueva sección de la página web del ICTJ, destinada a presentar su trabajo y su influencia en todo el mundo. Mediante entrevistas en profundidad mensuales a nuestros expertos, “ICTJ reporta” ofrecerá una panorámica sobre su trabajo en materia de reparaciones, justicia penal, verdad y memoria y otros procesos de justicia transicional en países en los que trabajamos. Para iniciar la serie conversamos con Paul Seils, vicepresidente del ICTJ y jefe de la Oficina de Programas.

Los niños y los jóvenes son especialmente vulnerables a las violaciones graves de derechos humamos y a las consecuencias de los conflictos. En esta edición del ICTJ reporta hablamos con la directora del programa de la Infancia y la Juventud del ICTJ, Virginie Ladisch, sobre la importancia de incluir a los niños y los jóvenes en los mecanismos de justicia transicional.