Un concurso de escritura del ICTJ invita a jóvenes inmigrantes a compartir sus historias

18/09/2023

Concurso de escritura en el extranjero - Póster en inglés

Nueva York, 18 de septiembre de 2023— El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) se complace en anunciar “Overseas: Writing Contest”, una convocatoria abierta para que jóvenes inmigrantes originarios de o que hoy residan en el Líbano, Libia o Túnez compartan sus experiencias personales de migración en forma de un breve testimonio escrito.

Después de una guerra civil de 15 años que terminó en 1990, El Líbano no ha dejado de sufrir un interminable estancamiento político y un declive económico. Las esperanzas de la gente de llevar una vida decente se desvanecieron, llevando así a innumerables libaneses a abandonar el país y vivir en el extranjero. “Las múltiples crisis en el Líbano, el fracaso del sistema político y las escasas esperanzas de cambio han obligado a los jóvenes a abandonar su tierra natal y buscar una vida mejor en el otros países donde encuentran oportunidades y una mayor sensación de seguridad. Desafortunadamente, muchos jóvenes también se ven obligados a migrar irregularmente, exponiéndose a riesgos y amenazas. Este concurso permitirá a los jóvenes inmigrantes contar sus historias de migración. También ayudará a arrojar luz sobre las causas fundamentales de la migración y su impacto en los migrantes y sus familias”, explica Nour El Bejjani, directora del programa del ICTJ en Líbano.

Los libios han estado huyendo de su país masivamente en busca de seguridad y oportunidades, desde el surgimiento de un violento conflicto en 2011. “Un gran número de libios abandonaron su país en busca de una vida mejor, pero el país mismo se ha convertido en un refugio temporal para miles de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo que huyen de la guerra y la pobreza. Lo que los inmigrantes ven como una solución, otros lo perciben como una crisis. Se han implementado múltiples medidas restrictivas que están empujando a las personas a arriesgar sus vidas para salir de Libia a través del Mar Mediterráneo, convirtiendo ese cuerpo de agua en el cementerio más profundo de los sueños y aspiraciones de los migrantes durante la última década. Esperamos que este concurso destaque diferentes perspectivas de la migración regular e irregular, las crisis y las soluciones”, dice Reem El Gantri, directora del programa del ICTJ en Libia.

Innumerables tunecinos se marcharon durante la dictadura de 23 años de Zine El Abidine Ben Ali, pero cuando la revolución de 2011 que lo derrocó comenzó a incumplir sus promesas y el país retrocedió hacia crisis políticas y económicas consecutivas, muchos otros pronto siguieron sus pasos. “Esperamos que el concurso de escritura en el extranjero revele el lado invisible de la migración en Túnez y otros países donde las personas podrían haber sido un motor de cambio en lugar de sólo números que cruzan el mar o personas que luchan por encontrar un lugar en un país que no es originalmente el de ellos”, explica Salwa El Gantri, experta principal del ICTJ.

El concurso de escritura "Overseas" ayudará a explicar y dar un rostro humano a los fríos números de los que están hechas las estadísticas. Su objetivo es alentar a los jóvenes inmigrantes a dar un paso al frente y utilizar la narración de historias como una herramienta poderosa para hacer oír sus voces y dar a conocer sus perspectivas y demandas. Este concurso tiene como objetivo destacar algunas de estas historias de migración regular o irregular. Invita a jóvenes originarios o actualmente residentes en Líbano, Libia o Túnez, de hasta 35 años, y que hayan abandonado sus países de origen por razones políticas o socioeconómicas a compartir un artículo escrito original sobre su experiencia migratoria, los desafíos que enfrentan y sus esperanzas para ellos y sus propios países.

Aquellos que deseen postularse deben enviar un formulario de solicitud completo antes del 18 de octubre de 2023. Las postulaciones serán evaluadas por un jurado de distinguidos escritores, artistas y defensores de los derechos humanos en función de su creatividad, originalidad y potencial para desencadenar una reflexión relevante y significativa que lleve al debate y al cambio. Después del concurso, los ganadores serán invitados a una conferencia internacional organizada por el ICTJ que reunirá a formuladores de políticas públicas y expertos para discutir la migración y su estrecha relación con las violaciones de derechos humanos.

Estos testimonios pueden inspirar, informar e influir en los debates públicos y políticos sobre la migración y sus causas fundamentales, y pueden estimular el cambio y contribuir a soluciones impactantes a los problemas políticos y socioeconómicos que obligaron a las personas a abandonar sus países de origen en primer lugar. Junto con otras iniciativas relacionadas con la justicia, estos testimonios pueden ayudar a allanar el camino para el cambio político y las reformas institucionales y legislativas que se necesitanb .