El Perú, 10 años después de la Comisión de la Verdad

18/08/2013

Este mes, el Perú vuelve la vista atrás para analizar el legado de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). El 28 de agosto de 2003 la CVR entregó su informe final, esclareciendo graves violaciones de los derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000, durante el conflicto armado interno y el régimen encabezado por Alberto Fujimori.

Para reflexionar sobre esta década de debate y difícil lucha contra la impunidad, el ICTJ realizará en las próximas semanas una cobertura especial en torno al legado de la CVR a través de un reportaje en profundidad sobre el impacto de la comisión en la sociedad peruana, entrevistas en formato podcast y la cobertura del seminario internacional “Políticas en Justicia Transicional: A diez años de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación”.

Movimientos violentos de extrema izquierda liderados por Sendero Luminoso se extendieron a principios de los años 80 en zonas rurales del país. El Estado peruano también desató una campaña sistemática de abusos durante el conflicto armado. Las comunidades rurales y los pueblos indígenas andinos y amazónicos fueron los más afectados por la violencia, viviendo bajo un régimen de terror y tortura. En la década de los 90, el régimen represivo del presidente Alberto Fujimori socavó aún más el Estado de derecho, dando lugar a leyes de amnistía y de impunidad que beneficiaron a los escuadrones de la muerte gubernamentales.

La CVR, que inició su trabajo en 2001 tras la caída del régimen de Fujimori y el restablecimiento de la democracia, aportó abundante información al poder judicial peruano, que fue fundamental para varios procesos judiciales, incluyendo las condenas contra Alberto Fujimori y el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. Además demostró el rol esencial que jugó en el violento conflicto la discriminación racial y cultural contra poblaciones andinas y nativa: de acuerdo a sus cálculos, de más de 69,000 muertos y desaparecidos, el 75% tenían como lengua materna el quechua u otras lenguas indígenas. Asimismo, la comisión hizo recomendaciones para reparar a las víctimas, fortalecer el Estado de derecho y sentar las bases de una reconciliación genuina basada en la justicia.

En el campo de la justicia transicional, la CVR goza de un papel destacado, puesto que cumplió con un mandato sumamente complejo: analizar 20 años de violencia y autoritarismo. Su ejemplo es estudiado en distintos países que llevan a cabo políticas de esclarecimiento de la verdad.

Los hallazgos y recomendaciones de la CVR han encontrado una fuerte oposición de sectores políticos tradicionales y de algunas élites locales. Los juicios contra personas acusadas de crímenes gravísimos avanzan a paso lento; la tarea de reparar a las víctimas no recibe la atención necesaria, y los familiares de miles de desaparecidos encuentran inacción e indiferencia como respuesta a sus demandas.

“A la clase política más conservadora le irrita el informe final de la CVR. Sorprendentemente, en esto se dan de la mano con Sendero Luminoso, que también lo denosta. Sin embargo, los familiares y los defensores de derechos humanos no cejan en su empeño. El informe final se ha constituido en una plataforma fundamental para el movimiento de derechos humanos, y en una acusación histórica contra los excluyentes y los violentos”, dice Eduardo González, ex trabajador de la CVR y director del Programa Verdad y Memoria del ICTJ.

La cobertura del ICTJ

El ICTJ quiere escuchar a los peruanos a la hora de reflexionar sobre el trabajo de la CVR y sus recomendaciones. A través de un reportaje en profundidad y entrevistas en formato de podcast daremos voz a diversos grupos sociales como familiares de víctimas, defensores de derechos humanos, abogados, periodistas e intelectuales, que analizarán cuáles son los éxitos y las cuentas pendientes de la CVR.

Del 20 al 22 de agosto, el ICTJ estará en Lima para participar y cubrir el seminario internacional “Políticas en Justicia Transicional: A diez años de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación”, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad católica del Perú (IDEHPUCP), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Movimiento Ciudadano “Para que no se repita”.

El ICTJ informará en vivo durante las tres jornadas del seminario a través de las redes sociales, y el director del programa de Verdad y Memoria del ICTJ, Eduardo González, discutirá sobre tareas pendientes de la CVR y sobre los alcances del modelo de las comisiones de la verdad, junto con el profesor Steve Stern, de la Universidad de Wisconsin.

Acompañe al ICTJ durante su cobertura del décimo aniversario de la CVR desde el Perú. Comparta con nosotros, a través de Twitter y Facebook, sus preguntas e inquietudes sobre los alcances, limitaciones y retos del derecho a la verdad y la lucha contra la impunidad en el Perú.


Lea el reciente informe del ICTJ sobre el estado de las reparaciones en el Perú, 10 años después de las recomendaciones emitidas por la CVR.

FOTO: Ejemplares del catálogo de la exposición fotográfica que acompañó a la publicación del informe final, llamada ¨Yuyapanaq, Para Recordar¨. Por Carolina Murga.